martes, 10 de diciembre de 2013

Volonteri, apellido acortado

En la entrada referida al matrimonio Alberio-Volonté censado en 1895, decía que eran apellidos acortados, ya que en los registros de ingreso al país figuraban como Alberione y Volonterio.  Agrego ahora el Expediente Matrimonial Nº 108 (año 1903) de la iglesia de San Carlos Borromeo, en el que se refieren al casamiento de Juan VOLONTERI y Rosa MOTTO.

 cliquear sobre la imagen para ampliarla

jueves, 7 de noviembre de 2013

Este blog participa en Geneared

Este blog se integró a Geneared, una flamante iniciativa de la activa genealogista Sonia Meza Morales, responsable también del muy recomendable sitio Red de Antepasados. Le agradecemos a Silvia que haya considerado que este blog podría ser de interés o utilidad para su proyecto. La genealogía y la historia van de la mano en muchas ocasiones. Nos complace tener un lugar donde la colaboración desinteresada abre el corazón de las personas al conocimiento de la historia y de las raíces familiares. En la columna de la derecha tienen el logo de Geneared. Cliqueando sobre él podrán visitar el sitio que está en construcción.

martes, 29 de octubre de 2013

Otro apunte sobre los primeros años


Mapa de 1888. Cliquear sobre la imagen para ampliarla.

Un año después de inaugurada la estación de Capitán Sarmiento en 1882, ya habían instalado una estación telegráfica provincial.  Para ese año, en el partido de Arrecifes había decenas de coches y volantas con patente municipal; también más de 200 carros de dos y cuatro ruedas, medios imprescindibles para el trabajo y el transporte. Seguramente, muchos de ellos estarían vinculados al movimiento de la estación de Sarmiento.

La estación y la zona rural que la rodeaba comenzó a poblarse con rapidez. Las mensajerías eran por aquellos años un complemento imprescindible del ferrocarril. Sarmiento se vinculaba a través de una línea que hacía el viaje desde Salto, otra venía desde San Pedro y otra salía desde Mercedes y llegaba al pueblo pasando por Carmen de Areco.

San José: un dato sobre bautizados en 1885

Los registros de la iglesia de San José de los Arrecifes arrojan un dato llamativo: del total de bautizados en 1885 sólo un pequeño número -menos de diez- residían al cumplir los 10 años en alguno de los cuarteles que hoy conforman el partido de Capitán Sarmiento. La inmensa mayoría, al llegar el Censo de 1895 estaban residiendo en Arrecifes, o habían emigrado.

La estación ferroviaria había sido inaugurada en 1882 y Gerardo Gómez ya había instalado su comercio.

Es posible citar a Tomasa Melo, que en 1895 -con sólo 10 años- trabajaba como mucama en un campo del cuartel 13º, sección 2º. Luego emigraría a la Capital Federal. Por entonces, vivía con ella Agustina Merlo de Acevedo, que tenía una edad muy avanzada para la época: 99 años. Había nacido en 1796.

Gerónimo Acosta residía en el puesto de Constantino Pozal, en el cuartel 17º, sección 1º. Después, se le pierde la pista. En cambio, otro Acosta, Pedro, también poblador de la zona, se casará el 25 de mayo de 1907 con Clara Bustamante, en la iglesia de San Carlos Borromeo.

Dos hijos de Vicente Lado, propietario de un campo en el cuartel 12º, mantuvieron su presencia en lo que sería el partido de Capitán Sarmiento después de ser bautizados en San José en 1885.

 Y no hemos hallado más bautizados en San José que estén en el censo de 1895 en algunos de los cuarteles que serían luego parte del partido de Capitán Sarmiento. Podría haber alguno más, pero de todas maneras se trata de un muy pequeño número. Tal vez esto se modifique radicalmente a partir del 1886 cuando comiencen a llegar los migrantes que provienen del cinturón bonaerense: Merlo, San Martín, Marcos Paz, Las Heras, etc.

viernes, 25 de octubre de 2013

Sarmiento en el mapa de Chapeaurouge

Carlos de Chapeaurouge, nacido en París en 1846, fue un ingeniero civil que realizó notables trabajos de agrimensura y topografía, delineó la traza urbana de numerosos pueblos de la provincia de Buenos Aires y su obra ha sido un fundamental aporte a nuestra cartografía. En 1901 se publica la primera edición de un mapa catastral de la República Argentina, que reúne las hojas que se venían publicando desde años anteriores. El gráfico es un fragmento que muestra a la estación ferroviaria de Capitán Sarmiento.

Cliquear sobre la imagen para ampliarla

sábado, 19 de octubre de 2013

Verdún: agrego a Flora Olinda

A la entrada titulada "Los Verdún de origen chileno" vamos a agregarle a Flora Olinda, hija de Juan Z. Verdún y Julia Jáuregui, bautizada en San Carlos Borromeo en 1897. Los padrinos fueron Agapito Verdún y Vicenta Quijano, quienes doce días después bautizarían a una hija, Gregoria, en la misma iglesia. Esta es el acta de bautismo de Flora Olinda. Como siempre, se puede cliquear sobre el gráfico para ampliarlo.

lunes, 14 de octubre de 2013

El viaje de Sourryere de Souillac

Se trata del itinerario seguido desde Buenos Aires a Córdoba por José Sourryere de Souillac, matemático, agrimensor y astrónomo, nacido en 1750 en Ciotat, un pueblo pequeño sobre la costa, cercano a Marsella, Francia. Sourryere era primer astrónomo de la tercera partida demarcadora de límites en Santa Cruz de la Sierra. La expedición que citamos en este comentario fue llevada a cabo en 1784. Un folleto editado en 1837 por la imprenta del Estado reproduce las breves anotaciones del viajero. Veremos el recorrido desde Buenos Aires hasta un poco más allá de lo que es actualmente Arrecifes, sobre un viejo mapa de 1821.

"De Buenos Aires para la puente del Rio de las Conchas, que dista seis y media leguas de la capital, caminé por el rumbo del O 22° 30' SO de la aguja, cuya variacion era de 17° 28'."

domingo, 13 de octubre de 2013

La vivienda de los primeros en llegar

Cuando los inmigrantes -o los migrantes interiores- llegaban al lugar elegido, debían hacerlo en temporada propicia, ya que había que levantar el rancho de adobe y aprovechar el buen tiempo para que se secara rápido. Esta magnífica foto es una instantánea de inmigrantes recién instalados. Debajo de ella, el comentario del sitio en el que está alojada.
Esta fotografía -conservada en la Biblioteca Digital Hispánica-, que representa el hogar de un inmigrante en Argentina pertenece a la Colección Frank y Frances Carpenter de la Biblioteca del Congreso. Frank G. Carpenter (1855-1924) fue un escritor estadounidense de libros sobre viajes y geografía del mundo, cuyas obras contribuyeron a popularizar en los Estados Unidos la geografía y la antropología cultural durante los primeros años del siglo XX. La colección, que consta de fotografías que Carpenter y su hija Frances (1890-1972) tomaron y recopilaron para ilustrar sus escritos, incluye alrededor de 16 800 fotografías y 7000 negativos en vidrio y película. El nuevo libro de lectura sobre geografía de Carpenter, América del Sur (1899) hacía hincapié en que la Argentina y, especialmente la capital, Buenos Aires, era una sociedad de inmigrantes: «Los italianos son los mecánicos de la ciudad, y también los vamos a encontrar vendiendo cebollas, pescado y todo tipo de mercancías de casa en casa. Son los vendedores callejeros de periódicos y también los limpiabotas. Son dueños de los comercios de comestibles; también hay algunos banqueros y comerciantes italianos ricos. Muchos bancos grandes son gestionados por los ingleses, y algunos de los comercios más grandes son propiedad de los alemanes. En comparación, hay relativamente pocas personas que han venido de los Estados Unidos, aunque tenemos algunas grandes casas importadoras y varios bancos». El fotógrafo fue Moody, de quien poco se sabe.

sábado, 12 de octubre de 2013

El censo bonaerense de 1881

Menos de un año antes de inaugurarse la estación ferroviaria de Capitán Sarmiento se realizó un censo provincial en Buenos Aires. Del libro que editó el Gobierno con los datos rescato algunas cuestiones que pueden resultar interesantes para ubicar el contexto en el que se inserta el embrión de nuestro pueblo.

La zona donde crecerá Capitán Sarmiento en un mapa de 1821

 Desde el censo de 1869 al de 1881 la población provincial había crecido un 659%. Es una enormidad, pero se debe a que en 1869 era un territorio poblado sólo de estancieros apropiadores de tierras y unos pocos puesteros y peones. En el censo de 1881 se determinó que la densidad poblacional de la provincia era de sólo 1,7 habitantes por kilómetro cuadrado. La zona norte, que incluye a los pueblos de San Antonio de Areco hacia arriba, estaba mucho más poblada que el promedio: 5,57 hab/km.

Había 125.400 extranjeros, de los cuales la mayoría eran italianos: 57.000. El número de habitantes nativos había crecido mucho, ayudado por los casamientos con el aluvión de extranjeros que arranca más o menos en 1876.  La relación porcentual era de 253 extranjeros por cada 1.000 habitantes.

Existían en total 87 pueblos. En el censo de 1869 los pueblos eran 59. De los más poblados, San Nicolás y Chivilcoy, con casi 10.000 habitantes.  Pergamino tenía cerca de 6.000, Salto y San Pedro alrededor de 3.000.

Un dato notable es que para 87 pueblos había 59 iglesias, 57 capillas y 23 oratorios. No mencionan conventos y establecimientos eclesiásticos similares.

También llama la atención la enorme cantidad de personas sin profesión ni ocupación conocida. Los redactores del libro señalan que la cantidad de productores era mínima respecto de los consumidores. Otro dato revelador resultó que sobre 312.514 adultos, había 164.859 que no sabían leer ni escribir. La situación en la zona rural empeoraba: 47.000 alfabetos y 88.142 analfabetos. Está claro que la educación no era prioridad.

En materia de población y comercio el partido de Arrecifes (o Bartolomé Mitre), no aparece como relevante, aunque desde el punto de vista bancario se lo consideraba "muy rico" por el aporte en pesos fuertes a las entidades.

El libro comenta también aspectos geográficos, históricos y habla de la flora y la fauna. Describe una riqueza notable que hoy por supuesto se añora, desaparecida bajo la barbarie de los agroquímicos, alentada por la voracidad y la inconsciencia de muchos productores. Menciona que en aquellos tiempos era común que, en algunos hoteles y restaurantes, acompañados de buenas salsas, se presentaran golondrinas, horneros, churrinches o benteveos. 

Resumiendo, podemos decir que el partido de Arrecifes tenía escasa densidad poblacional pero estancias muy redituables que reflejaban la riqueza de sus propietarios en la cuentas de los bancos. Había un alto nivel de analfabetismo y fue una zona altamente receptora de inmigrantes. En ese medio estaba a punto de nacer Capitán Sarmiento.

viernes, 11 de octubre de 2013

Los Verdún de origen chileno


 Santuario de Muskilda

En una reciente entrada mencionaba a Pablo Verdún, temprano poblador de "La Colorada" que emigró a San Nicolás antes de la conformación del pueblo. No tiene ningún parentesco con los Verdún que llegaron a Sarmiento a poco más de un lustro de construida la estación ferroviaria. En Moreno, provincia de Buenos Aires, confluyen dos familias, de ellas trata este capítulo.

La hoja censal (1869) dice que Pedro Jauregui había llegado a Argentina desde "Muscoldi", evidentemente un error. El sitio se llama Muskilda y está en Nafarroa, en jurisdicción de Otsagabia. De este topónimo se derivó el apellido Muskilde. Contar cómo es el lugar es intentar describir un paraíso de montañas y bosques, de valles, hacia donde bajan ríos de agua transparente. Hay en el monte una bellísima ermita de Nuestra Señora de Muskilda, adonde cada 7 y 8 de septiembre se practica un antiquísimo ritual donde ocho dantzaris (bailarines), encabezados por un enmascarado -el "Bobo"- bailan la danza tal vez más antigua del Pirineo vasco-navarro. El primer dato escrito hallado sobre esta danza es del año 1615.

miércoles, 9 de octubre de 2013

La pobreza de 1836

La riqueza que atesoraba la pampa bonaerense en sus entrañas aún estaba por aflorar merced al trabajo de miles de chacareros y peones. Mientras tanto, en 1836 no había en la iglesia de San José de los Arrecifes ni para los libros reglamentarios. Había que anotar en cuadernos comunes los registros parroquiales. 

"

Escribió en uno de los libros el cura Juan José Dupuy:  "Aquí da fin este libro de bautismos que empieza desde 21 de julio de 1823 años, asentándose las partidas en cuadernos menores con exactitud y orden; hasta que se proporcione de las escasas rentas de fábrica por las circunstancias de pobreza del partido, un libro capaz de ser sentadas en el las partidas de los cuadernos menores y las sucesivas. Arrecifes y Diciembre 28 de 1836."

lunes, 7 de octubre de 2013

Algunos datos sobre Vicente Lado

Nació en España alrededor del año 1859.  Era hijo de Pedro Lado y María Arias, ambos españoles.

Se casó con Filomena Gómez el 13 de febrero de 1885, en Arrecifes, cuando tenía 26 años, la misma edad de su esposa, española como él. Filomena era hija de Ramón Gómez y Josefa Cerviño. 

Fragmento del acta de casamiento de Vicente Lado con Filomena Gómez

En el año de su casamiento tienen mellizos, a los que bautizan con los nombres de José y María.


Fragmentos de las actas de bautismo de María y José Lado.
(cliquear sobre los gráficos para ampliarlos)

 En 1888 nace su hijo Carlos.

 Fragmento del acta de bautismo de Carlos Lado.

En el censo de 1895 figura como propietario en el cuartel 12, sección 1º y está censado con su esposa y sus hijos María (10), José (10), Carlos (7) y Vicente (6).

Fragmento de la hoja censal. Cortada en dos para 
visualizar mejor todos los datos

El matrimonio Lado-Gómez estuvo en tierra sarmientera desde los primeros momentos, como los Opizzi, Gerardo Gómez, Ángel Rossi, Carlos Brelis y tantos paisanod y gringos anónimos hasta ahora.

Los irlandeses


 Foto de la capilla durante un abrazo realizado
para impedir su venta.

Si hablamos de primeros pobladores de Capitán Sarmiento es imposible dejar de mencionar a la colectividad irlandesa, asentados en la zona rural desde antes incluso de la construcción de la estación ferroviaria. Mucha gente de la zona fue a trabajar a sus estancias: peones, cocineras, lavanderas. Después, muchos irlandeses fueron a vivir y trabajar al poblado que comenzó a rodear la estación. En la construcción de la identidad del pueblo los irlandeses aportaron no sólo desde lo demográfico sino también desde lo cultural. Sus costumbres, sus tradiciones y el legado patrimonial del Monasterio de San Pablo, su antigua capilla, el colegio.

Se ha escrito mucho sobre estos irlandeses. Una página donde hay exhaustiva información es http://www.irishgenealogy.com.ar/   Allí encontrarán no sólo datos históricos sino también registros parroquiales de los bautizados y los matrimonios en las iglesias de San José (Arrecifes) y San Carlos Borromeo (Sarmiento).

Para ver fotos del mencionado abrazo y detalles del Monasterio ver esta página.

domingo, 6 de octubre de 2013

San Carlos: los bautizados de 1896

Lista de los bautizados en San Carlos Borromeo durante 1896, a partir del 25 de mayo, fecha de la puesta en marcha del Libro de Bautismos, a cargo del cura Jesús Lorenzo Alfonsín. Copiado en el orden y tal como está escrito, incluyendo el apellido de la madre. 

Juan Opizzi vino desde Marcos Paz

Juan Opizzi, otro de los mencionados en la supuesta acta de fundación, llegó a la zona rural de Capitán Sarmiento antes de octubre de 1887. Lo sabemos porque el 30 de ese mes bautizan a su hijo Juan José Domingo en la iglesia de San José. Por entonces, Juan tenía 45 años y su esposa, Virginia Garelli 37. Los padrinos fueron Miguel Opizzi e Irene Garelli.

¿Desde dónde vino? La respuesta es desde Marcos Paz, provincia de Buenos Aires. Allí bautizan a su hija María Luisa en 1881. No hallamos otro bautismo en es localidad, por lo que se puede suponer que poco después emigraban hacia Sarmiento.

Tampoco encontramos que se haya casado en Marcos Paz, por lo que es probable que el casamiento se realizara en Italia, país de origen del matrimonio. No aparecen en el censo de 1869, por lo que podemos ubicar su llegada al país entre este año y 1879/80.

Años después de radicarse en Sarmiento, el 10 de enero de 1896 nacía Thecla, otra hija del matrimonio Opizzi-Garelli, que fue bautizada el 7 de marzo de ese año en la iglesia de San José.

Juan Opizzi, así como Miguel Opizzi, han estado en la zona al momento de construirse la estación del ferrocarril, aún antes que Pedro Filippini. De existir la legendaria acta podría ser uno de los firmantes.

viernes, 4 de octubre de 2013

La vieja iglesia


La vieja iglesia de San Carlos Borromeo, 
inexplicablemente derribada, que fue construida en 1896. 


LA CAMPANA

Ella soltaba su voz pastoral, cencerro de sus fieles, y las palomas echaban a volar. Se convocaban los trinos de todos los pájaros y se alborotaban las acacias de la plaza.

Ella incitaba otro rumor, cuando las calles silenciosas se despertaban en las mañanas de domingo, desde los tiempos en que anunciaba a los labriegos sus primicias.

Ella era una voz para marcar los ritmos de la jornada. Era una música convocante, un llamado de alerta, un mensaje penoso.

Ella vigilaba el día, las horas de este pueblo. Cuando la derribaron, abatieron también el canto de los pájaros y ya no arrullaron las palomas a la sombra del campanario.

Pero también derribaron una memoria que nos pertenecía. El sonido de esa campana era nuestro. De los que aún guardamos ese llamado como parte del paisaje de nuestra infancia.

Ella regresó, pero sus tañidos tristes claman por su antigua casa, aquella iglesia de 1896.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Cecilio Barroso, el camino de Córdoba

 En la entrada referida a los creadores de la bandera bonaerense mencioné a Cecilio Barroso. Amplío la información más el agregado de actas y hojas censales.

Cliquear sobre las imágenes para ampliar
Algunos Barroso siguieron el mismo camino que los Balmaceda, que bajaron a Río Cuarto y luego continuaron hacia la zona de Arrecifes y Sarmiento. Muchas familias también hicieron un paso por la provincia de San Luis.  Aunque desde antes del año 1800 hay presencia del apellido Barroso en la zona, en este capítulo desarrollaremos la línea que, desde Córdoba, se vincula directamente con Capitán Sarmiento.

Saturnino Barroso nació en 1831, en la provincia de Córdoba. Se casa con Margarita Ceballos y tienen un hijo al que bautizan con el nombre de José Cecilio, en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, de Villa Nueva, Córdoba, el 30 de julio de 1858. Había nacido en noviembre de 1857.

Para el año 1864 el matrimonio ya estaba radicado en la zona de Arrecifes, donde nace su hijo Saturnino el 13 de junio  de ese año. Lo bautizarán el 1º de enero del año siguiente. 

El 4 de noviembre de 1866 nace un nuevo hijo, Manuel Nicandro. Será bautizado bautizado en San José el 9 de febrero de 1867. El padrino de bautismo es Manuel Barroso, nativo de San Luis y radicado en Arrecifes. Poco tiempo después, en ese mismo año, muere la madre, Margarita Ceballos.

En 1869, Saturnino realiza tareas rurales, probablemente en el campo de Federico Urioste, ya que su hijo José Cecilio, de 10 años, está censado en esa propiedad.

En 1909 confluirán dos familias fundadoras y pioneras de Capitán Sarmiento porque José Cecilio se casará en la iglesia de San Carlos Borromeo el 30 de mayo con Ramona Brelis, una de las hijas de Carlos Brelis.

En el acta de casamiento dice tener 49 años, pero en realidad tenía 52. Al año, bautizan en San Carlos Borromeo a su hija Petrona Barroso.

martes, 1 de octubre de 2013

Causas de muerte en 1884

¿De qué morían los habitantes de la zona Capitán Sarmiento y Arrecifes en 1884, cuando comenzaba a gestarse el pueblo alrededor de la estación ferroviaria? Revisé las actas de defunción de la iglesia de San José de ese año. Los datos son interesantes de analizar.

La mayor causa de muerte son las enfermedades pulmonares. En las actas están referidas como tisis, pulmonía, pleuresía, tuberculosis, laringitis, neumonía, bronquitis. A lo largo del año hay 28 casos, en los que predomina la tuberculosis: 19.

La causa que le sigue es el tétanos, con 22 casos, de los cuales 8 corresponden a niños. Comprensible para la época y la vida rural.

En tercer lugar aparecen como causales de muerte las enfermedades o problemas del aparato digestivo, citadas como gastroenteritis, gastritis, indigestión, metroperitonitis, enteritis, enterocolitis y cáncer de esófago (3 casos), de estómago (2 casos) y la extraña "tiflitis estercorácea" (una colitis necrozante con inflamación del ciego, según el diccionario). En total sumaron 12 casos.

Es interesante ver la baja incidencia del cáncer. Hay sólo 6 actas que lo citan y de ellas 5 se refieren al aparato digestivo. Un acta lo refiere como causal pero sin aclarar. Los cambios que introdujo la modernidad acrecentó la presencia de este tipo de enfermedad.

Los ataques al corazón -9 casos- y los cerebro-vasculares -9-, continúan la lista.

Son 7 los casos de raquitismo, "falta de desarrollo" y "decadencia vital" de recién nacidos o hasta de un año.

Se mencionan 3 casos de difteria y 6 de "fiebre", sin que se especifique el origen de esa fiebre, lo cual remite a un posible proceso infeccioso.

La meningitis registró 5 casos. Hay 6 actas que citan la causa de muerte como "asfixia". Sólo una aclara "por submersión".

Hay 1 acta que dice "consunción", es decir "consumido", por lo que tampoco podemos saber de qué murió.

Figuran 2 casos de hidrocefalia y finalmente, un caso de cada una de las siguientes enfermedades y complicaciones: flebitis, hidropesía, "hernia complicada", "afección orgánica", senectud (a los 68 años), sífilis (niño de dos años de edad), "de parto" (la madre), "en el parto" (un niño) y escarlatina. Habría que agregar el caso de una "envenenada".

Hoy, la mayoría de estas causales, son fácilmente evitables o controlables. Los cambios en el tipo de vida y de alimentación presentan otros riesgos.

Una cosa que llama la atención es que ningún acta de defunción de 1884 hace referencia a un accidente de trabajo, una probabilidad cierta en el medio rural. En la primer acta de 1885 se menciona como causa "heridas inferidas", aunque sin aclarar su origen.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Pablo Verdún

En referencia al paraje "La Colorada", próximo a Sarmiento, en el trabajo de Iakich y Fiol citan al "propietario de la estancia La esperanza, de apellido Verdún". Seguramente se refieren a Pablo VERDÚN, que estaba casado con Juana Rosa RAMOS. El 2 de agosto de 1827 bautizan en la iglesia de San José a una hija de ambos, Theodora Antonia del Carmen, que había nacido un año y cuatro meses antes

Ese mismo día, bautizan también a otra hija, Justa Maximina Antonia, de dos meses. Podemos suponer que Justa nació en Arrecifes, pero ¿su hermana también? No hallamos en los registros que el matrimonio se haya realizado en Arrecifes, sin embargo, en la partida de bautismo de Theodora dice que había sido "baptizada en caso de peligro por Dn. José Ignacio ANDRADE", de una antigua familia de Arrecifes, donde se había casado el 6 de agosto de 1815 con Teresa GÓMEZ. O sea que Verdún residía en la zona al menos desde dos años antes, es decir, alrededor de 1825.

(cliquear sobre las imágenes para ampliarlas)
El casamiento de Pablo Verdún podría haberse realizado en San Nicolás (pcia. de Buenos Aires), donde el 14 de agosto de 1834 bautizaron a su hija María Cayetana, nacida el día 7 de ese mismo mes, y donde había otras familias del mismo apellido con las que podrían estar emparentado. Pero es sólo una suposición porque allí tampoco encontré registros.


En el censo nacional de 1869 ya no aparece en Arrecifes el matrimonio por lo que es posible suponer que cuando nació su hija Cayetana ya habían dejado el campo de lo que después pertenecería al partido de Capitán Sarmiento.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Juana Vázquez


En el trabajo de Iakich y Fiol que he citado muchas veces en este blog, mencionan a Juana VÁZQUEZ como pobladora, allá por 1828, en un campo de los que dejara Ramona Molina de Urioste al morir. Aquí unos datos:

Juana Petrona VÁZQUEZ nació en Arrecifes el 25 de junio de 1793 y fue bautizada en la iglesia de San José el primero de julio del mismo año.

El padre se llamaba Thomas Joseph VÁZQUEZ y había fallecido de "muerte repentina" el 11 de abril, pocos meses antes de que naciera Juana. Luego de un funeral el día 12, Thomás fue sepultado en el Convento de San Pedro, un convento franciscano alrededor del cual creció después la ciudad de San Pedro. El Convento de Recolección de San Francisco -que así se denominaba- en el Rincón de San Pedro de los Arrecifes se construyó por la autorización de la Real Cédula del 26 de agosto de 1748, sobre tierras cedidas por el Cura y Vicario de Pueblos de Indios de Santiago del Baradero, Dr. Francisco Antonio de Goicochea.

La madre de Juana era Cassimira TORRES. En el acto del bautismo fueron padrinos Prudencio Burgos y Phelipa Vázquez y actuaron como testigos Thomas Buceta y Justo Medina. El cura oficiante fue Martín Joseph VÁZQUEZ.

Juana habitó tierras que luego serían parte de Capitán Sarmiento hasta que murió el 2 de febrero de 1844. Fue sepultada en el cementerio de Arrecifes.


jueves, 19 de septiembre de 2013

Alciro Ocariz, maestro

Alciro Feliciano OCARIZ nació el 21 de julio de 1875 en Arrecifes y fue bautizado en la iglesia de San José el 21 de agosto de ese mismo año. Era hijo de Juan OCARIZ (vasco, nacido en 1837) y de Leoncia GONZÁLEZ (española, nacida en 1852). Transcribo el acta de bautismo, página 167:

"En veintiuno de Agosto del año del Señor de mil ochocientos setenta y cinco el infrascripto Cura Vicario de este Partido de San José de Arrecifes bautizó solemnemente, puso óleo y crisma a Alciro Feliciano que nació el veinte y uno de Julio último hijo legítimo de Dn. Juan Ocariz, natural de España, de treinta y ocho años de edad y de Da. Leoncia González, natural de España de veinte y tres años de edad, domiciliados en Arrecifes, siendo sus padrinos Dn. José Artola, natural de España, de veinte y tres años de edad, domiciliado en Arrecifes y Da. Carolina Flores natural de San Andrés de Giles, de cuarenta y dos años de edad, domiciliada en Arrecifes, a quienes advirtió el parentesco espiritual con el ahijado y con sus padres, y la obligación de enseñarle la doctrina cristiana, y por señal de verdad lo firmaron. . . (debajo) El Cura Vicario del Partido Estevan Mariezcurrena, José Artola y Carolina Flores de Roldán."

Cuando tenía 20 años -1895-, Alciro se desempeñaba como maestro en Sarmiento -cuartel 13º, sección 2º-. Se casó el 24 de febrero de 1900 con Antonia Catalina Valerga, nacida en General Las Heras, provincia de Buenos Aires y bautizada en dicho pueblo el 24 de febrero de 1878.  Los padres de Antonia, Juan, ya fallecido y Antonia Exularte, apellido escrito de distintas formas en varias actas y hojas censales, algunas de las cuales muestran una "i" en lugar de la "u".

(cliquear sobre las imágenes para ampliarlas)

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Margarita Dieta: pregunto por la memoria


Pocos años antes de cumplir el siglo de vida, murió Margarita Aurelia DIETA. ¿Cuántos habitantes de edad aproximada viven aún en  Sarmiento? Me refiero a los que poblaron los primeros tiempos, antes de que la estación ferroviaria alcanzara su primera década, los que vieron con sus propios ojos un tiempo del pueblo del que muy poca gente hoy fue testigo. Con cada uno de ellos mueren para siempre miles de imágenes y recuerdos que sólo estaban en sus retinas, en sus oídos, en su memoria. ¿Qué nos transmitieron, qué guardamos de ese patrimonio intangible para que nuestros nietos puedan tener raíces, para que puedan reconocerse en un tiempo, en un lugar, en un modo de ver y sentir la vida?

"Jornalero" dice el censo de 1895 para referirse al oficio del abuelo de Margarita, Alejandro DIETTA (así, escrito con doble "t" en la hoja censal).  (cliquear sobre las imágenes para ampliarlas)

Por entonces tenía 42 años. Vivía en el cuartel 13º, sección 1º con su esposa, Antonia María RICAGNO -ambos eran italianos-, con quien se había casado en la iglesia Nuestra Señora de la Asunción, en Avellaneda (Buenos Aires), el 19 de agosto de 1879.  Habían tenido 6 hijos y llevaban 15 años de matrimonio. Marcelino (14), Petrona (12), Juan (8), Pedro (5) y Alejandro, el que sería padre de Margarita, tenía 3 años.

Los abuelos de Alejandro hijo fueron Pedro DIETA y Magdalena GARDELLINA, por el lado paterno, y Juan María RICAGNO y Bartolomea  RICAGNO, por el materno.

Alejandro se casaría el 17 de agosto de 1913, a los 21 años, con Paulina Lucotti, que tenía apenas 17. Había nacido el 4 de septiembre de 1895. 

Los padres de Paulina eran Guido LUCOTTI y Margarita GRIMALDI. Guido nació en Alessandria alrededor de 1865. Su esposa también era italiana. Hicieron un paso por General Rodríguez (Buenos Aires) donde nació al menos uno de sus hijos, Juan Benito Victorio (22/4/1891). También fueron padres de María, nacida en 1879.

Del matrimonio de Alejandra y Paulina nacería Margarita Aurelia DIETA, el 25 de septiembre de 1918. Fue bautizada el 12 de octubre de 1918. Tal como dice el acta de bautismo, en texto al margen, Margarita se casó con Alfredo Luis Ferrari el 15 de febrero de 1942.

Margarita, al partir, se llevó una preciosa memoria y el testigo que recogió de su abuelo Alejandro y de su padre, protagonistas de una historia esencial.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Adell: la sarmientera con más nombres

A seis y medio pago, diría la banca. Entre los pobladores de los primeros tiempos del pueblo, quien batió el record de cantidad de nombres fue la hija de Enrique Adell y Teresa Rodríguez, ambos de originarios del estado español. Enrique, seguramente sería catalán, probablemente de Girona. El día 3 de junio de 1896 Teresa tuvo una niña a la que bautizaron ¡con 6 nombres! La llamaron Emma María Teresa Enriqueta Josefa Fortunata. Nada menos.

Fue bautizada en la flamante iglesia de San Carlos Borromeo el 18 de julio de ese año por el cura Jesús Lorenzo Alfonsín, que tiene también una particularidad que comento en la entrada anterior. Ahora transcribo el acta de bautismo:

"En dieciocho de julio del año del Señor de mil ochocientos noventa y seis, el infrascripto Capellán de esta Iglesia bautizó solemnemente, puso óleo y crisma a Emma María Teresa Enriqueta Josefa Fortunata; que nació el día tres de junio del año mil ochocientos noventa y seis, hija legítima de Enrique Adell, natural de España, de treinta y dos años de edad y de Teresa Rodríguez, natural de España, de veintiseis años de edad domiciliados en este pueblo, siendo sus padrinos Erasmo Rigazio, natural de Italia, de quince años de edad, domiciliado en este pueblo, representado por Juan Macchi y Elvira P. de Rigazio, natural de Italia, de treinta y ocho años de edad, domiciliada en este pueblo. . ." (de forma).

El apellido de Elvira es Prandi, esposa del farmacéutico Antonio Rigazio, vecinos y amigos de Adell. Seguramente, el padrino de la niña sería su hijo, que por ser menor de edad debió ser representado por un adulto, en este caso muy probablemente empleado de la farmacia, ya que el año anterior había sido censado junto con la familia Rigazio.  

Adell era confitero y había arribado a la Argentina, el 28 de octubre de 1887 en el barco "Nilo", desde Barcelona. Permanece con su familia un tiempo más en Sarmiento y luego se traslada a Buenos Aires, donde tienen al menos dos hijas más, aunque con menos nombres: Celestina Clotilde, nacida el 19 de mayo de 1902 y bautizada en la iglesia de Balvanera el 25 de septiembre de ese año, y Teresa Adela Josefa.  Por entonces, vivían en la calle Alsina 2842.

Alfonsín: un cura y los lobizones

Carátula del primer libro de bautismos
de la iglesia de San Carlos Borromeo

Jesús Lorenzo Alfonsín fue el primer cura que tuvo la iglesia de San Carlos Borromeo. Antes había tenido un activo ministerio que lo a llevó sitios tan disímiles como la iglesia de Montserrat, en la Capital Federal, y a desempeñarse como capellán de la estancia de la Merced, construida en un campo de Carlos Urioste. En el trabajo de Fiol y Iakich dice que la estancia "estaba en lo que es hoy El Abolengo". Desde allí llegó a San Carlos el cura Alfonsín. A poco de andar hubo rencillas y problemas que devinieron en dificultades económicas y la iglesia quedó al borde del cierre. Finalmente, el cura Alfonsín entregó las llaves del templo al intendente de Arrecifes y se marchó en junio de 1897. 

La particularidad en la historia de este sacerdote es que fue el sacerdote que bautizó al primer ahijado presidencial. La historia es más o menos así:  un matrimonio de agricultores de Coronel Pringles, alemanes del Volga, tuvo un hijo nacido el 8 de octubre de 1907.  Este niño, José Brost, era el séptimo hijo varón del Enrique Brost y de su esposa Apolonia Holmann. Y como todos sabemos, el séptimo hijo varón los viernes de luna llena se convierte en lobizón, o por lo menos esa era la creencia de los alemanes del Volga. En la Rusia de Catalina y los zares, se protegía a estos niños con el padrinazgo del zar, por eso el matrimonio Brost le solicitó al presidente de la República -a la sazón el doctor José Figueroa Alcorta- que continuara con esta tradición adquirida por ellos y apadrinara al pequeño José.

Así ocurrió, y el niño fue bautizado el 20 de octubre de 1907 por el cura Alfonsín.

martes, 23 de abril de 2013

"Un pueblo extraño" en Caras y Caretas de 1932



El 19 de marzo de 1932, en la edición nº 1.746 de la mítica revista "Caras y Caretas", se publicó un pretensioso artículo sobre Capitán Sarmiento con la firma prestigiada del periodista Juan José de Soiza Reilly, bajo el título "Viaje periodístico de Caras y Caretas a través del país. Un pueblo extraño: Capitán Sarmiento." Para definirlo utiliza una expresión muy literaria pero que no deja de reflejar una realidad política y social: "Un pueblo con dos almas".

De Soiza Reilly dice que "es un hermoso pueblo dividido por las vías del tren, en dos pueblos de distinto carácter. Cada lado del pueblo piensa de un modo diferente. Produce la impresión de que, en una noche de tormenta, sabe Dios qué locomotora apocalíptica pasó por encima de la población dividiéndola en dos fracciones antagónicas."


De esta manera comienza a relatar los enfrentamientos entre conservadores y radicales y los celos sociales entre un lado y otro de la estación del ferrocarril. Destaca el conflicto político, propio de la época y la disputa entre los feligreses de la iglesia del Pilar y la autoridad de San Carlos Borromeo. 


El autor le pone toques de inventiva a la nota, pero muestra las dificultades reales que causaba el ferrocarril ya que la estación fue enclavada justo en el paso de una calle. En auto había que hacer un rodeo de varías cuadras para poder cruzar de un lado a otro. 

Soiza Reilly dice que Sarmiento fue fundado en 1882 y que los vecinos más antiguos fueron Pedro Diale y Francisco Bonini, todo un aporte a la confusión general. Cita a Carlos Beaudean, "fundador de la Sociedad Franco Argentina" y a Juan Z. Verdún, que también aporta lo suyo.


Según Verdún, en 1890 ya había problemas de "inseguridad" y la pelea era "desigual". Toda una pintura propia del far-west.

En la nota de Caras y Caretas hay también fotos interesantes. Si quieren verla completa en formato PDF puedes descargar el archivo desde aquí. Sólo pesa 1,4 MB, por lo que se baja en un par de minutos.

Los Guevara, el mismo tronco familiar que el Che (nota 3 de 3)


ABRAHAM GUEVARA

Esta línea de los Guevara que llegan a Arrecifes es de Villa del Rosario, Córdoba, que fue desde 1704 sede del extenso curato del Río Segundo, que abarcaba los actuales departamentos de Río Primero, San Justo, Río Segundo, parte Norte del Tercero Arriba y parte del departamento Santa María.  El matrimonio de Luciano GUEVARA y Froilana GÓMEZ tendrá un hijo que bautizarán con el nombre de   Abraham en la Catedral de Córdoba. Otro de los hijos, Pedro, nació en Villa del Rosario, donde fue bautizado. Abraham será quien llegue a Capitán Sarmiento.

Dice el acta bautismal de Abraham:

"En el año del Señor de mil ochocientos cuarenta y seis: en esta Santa Iglesia Catedral de Córdoba a veinte de Enero estando de semana el señor Cura Rector menos antiguo su encargado Presbítero Don Robustiano Álvarez, puso óleo y crisma a Abraham, de tres años (o sea que nació en 1843), bautizado por Don Santiago Garay, con licencia del Cura de Villamonte, hijo legítimo de Don Luciano Guevara, y de Doña Froylana Gómez. Testigo Doña Genoveba Gómez. Y para que conste lo firmé yo el Cura Rector más antiguo."  Y firma Dr. J. Jenaro Caranza.

En 1869 era propietario de un pequeño campo heredado de su padre en el departamento Tercero Abajo, hoy departamento General San Martín, de Córdoba. La hoja censal de ese año dice que tiene 22 años.  Censados con el matrimonio están los hermanos de Abraham: Juan (19), Adelaida (17), Pedro (16) y Elpidia (15).


Se casó con Javina GAETE (o Gaites en otros registros) en Villa Nueva, Córdoba, el 7 de junio de 1870. 

En el Censo Nacional de 1895 está censado como jornalero en la zona rural del  cuartel 13º, sección 1º, del departamento de Arrecifes. Dice tener 48 años, pero en realidad -como vimos en el acta de bautismo- tiene 52.

A los Guevara mencionados en las tres notas anteriores cabe agregar a Encarnación GUEVARA, cosa que haré próximamente.

viernes, 12 de abril de 2013

Los Guevara, el mismo tronco familiar que el Che (nota 2 de 3)


Los Guevara que llegaron al partido de Arrecifes y afincados en lo que posteriormente será jurisdicción de Capitán Sarmiento reconocen dos orígenes principales: 

A) Cuyo, con Joseph Gavino GUEVARA, nacido en la ciudad de Mendoza.

B) Córdoba, con 1.- Clemente GUEVARA (Tulumba), que en Arrecifes se casa primero con Nicolasa CONTRERAS, con quien tiene a Gervasia Protassia, bautizada el 26 de junio de 1836. Enviuda y se casa con Nicolasa GÓMEZ, con quien tiene a Felipe, nacido el 11 de agosto de 1838 y bautizado el 14 de octubre del mismo año. 2.- Abraham GUEVARA, padre de Petrona, ya mencionada en el blog. Sobre Abraham tratará la próxima nota. 3.- Encarnación GUEVARA, probablemente nacida en Río Segundo y bautizada como hija de Juan de Dios y de Catalina Navarro. 4.- Roque GUEVARA, que en Villa María, Córdoba, bautiza a un hijo el 22 de junio de 1837 con el curioso nombre de Espíritu

En principio, reseñaré al primer Guevara que encontramos en los registros parroquiales de San José: Juan Blas GUEVARA, hijo de Joseph Gavino Guevara y María Luisa RODRÍGUEZ, bautizado el 22 de noviembre de 1815. Es probable que haya otros Guevara ya afincados para esa época. 

Joseph Gavino nació en la ciudad de Mendoza y fue bautizado el 19 de febrero de 1778. Sus padres era José Antonio Guevara y María Cruz Videla. En el acta consta que era "pardo libre". En este matrimonio están presentes las dos líneas troncales que señalamos en la entrada anterior. (continuará)

sábado, 30 de marzo de 2013

Zulema Castro, un pañuelo sarmientero


Se me cruzó el nombre de Zulema Castro algunas veces, pero muy tarde supe que había nacido en Capitán Sarmiento. Volví a leer su nombre el 23 de enero de este año para enterarme de que había muerto en La Plata a los 92 años esta Madre de Plaza de Mayo que estuvo entre las primeras en las rondas de aquellos Jueves eternos. Entonces, fui a buscar su historia.

Los datos genealógicos

El hallazgo del acta de casamiento de Ramón Castro y Elvira Diale (cliquear sobre el gráfico para ampliar) abrió el panorama de la búsqueda. Sin embargo, no pude hallar en los registros digitalizados de la iglesia de San Carlos Borromeo  una partida de nacimiento que mencionara a Zulema, pero ya verá cuál era el misterio. 

En el acta de casamiento aparecen Pedro Diale -mencionado por Franco Spinetta, descendiente de pioneros, en un artículo- y  Emilia Marzoratti, matrimonio gringo que en 1895 vivía en el cuartel 13º sección 1º con sus hijos Juan, Alfredo, Amanda y Elvira, que tenía entonces 2 años. 

Buscando más datos de Castro hallé que en 1895, el matrimonio de Ramón Castro (uruguayo) y Rufina Ramírez (nacida en La Plata) llevaba ocho años de casados y estaba dedicado a la agricultura en el cuartel 6 de la zona rural de General Pinto, provincia de Buenos Aires, con sus hijos María (6), Ramón (2) y Jorgelina (1). Poco después se radicarían en Sarmiento.

Elvira Diale se casó en 1918 con Ramón Castro (hijo), nacido en Lincoln. Los mencionados Rufina y Pedro fueron los padrinos en el casamiento de Elvira, cuando ya Ramón padre había fallecido.

Al año de casados nace Elvira Noel y un año después María Elma, cuyas actas de bautismo encontré digitalizadas por los mormones. Pero no encontré ninguna Zulema. 

María Elma, fue bautizada el 29 de julio de 1920, y en julio de este año cumpliría 93, como Zulema. Esto me convenció de que en realidad era Zulema, aunque como se ve en el acta, al margen, dice claramente Elma. Todo fue cuestión de insistir rastreando otros repositorios y bases de datos hasta dar con uno que decía que Zulema María Castro había nacido exactamente el mismo día y año que María Elma. En realidad, era un error cometido en el acta de bautismo. El nombre colocado al margen fue escrito mucho después del bautismo y como puede verse en el acta el nombre está escrito de manera confusa, de ahí que interpretaran como "Elma" lo que en realidad era Zulema.



La historia del pañuelo

Zulema finalmente se radicó en La Plata. Allí se casó con Isidoro Jesús Peña (nacido el 13 de julio de 1916) y tuvo tres hijos: Jesús Pedro, Isidoro Oscar y Zulema. Era profesora de piano y de música en el Instituto Gilardo Gilardi y en la Escuela Normal Nº 3 de La Plata. Su esposo fue cofundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Plata e integrante de su consejo de presidencia. El Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "Ciudadano Ilustre" en noviembre de 2004.

Su hija Zulema heredó la vocación artística y hoy es concertista de piano en Laussana, Suiza, donde vive. A sus 14 años vio iniciarse la dolorosa historia de un pañuelo blanco.

Jesús Pedro, "Eloy", nació el 29 de junio de 1942. Estudió Sociología en La Plata y se fue a vivir a Buenos Aires, en el barrio de Retiro, junto con su esposa. Trabajaba en el puerto y militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Lo secuestraron en La Plata el 27 de junio de 1978.

Isidoro Oscar, "Ramiro", nació el 19 de septiembre de 1948, y se cree que fue secuestrado el 10 de julio de 1978. También estaba casado, era técnico electrónico, estudiaba Ingeniería y trabajaba en Buenos Aires vendiendo libros y
casetes de cursos de inglés. Igual que su hermano, estuvo secuestrado en el campo de exterminio denominado "El Banco", donde solía ver a su hermano cuando salía a barrer los pasillos. Luego fueron trasladados a "El Olimpo".

Tras las desapariciones Zulema se sumó inmediatamente al grupo de Madres que iniciaron su estremecedora ronda de los Jueves.

El mar no quiso guardar el secreto

Entre el 16 y 17 diciembre de 1978 el mar depositó sobre la playa bonaerense 15 cuerpos que los militares genocidas habían arrojado desde aviones en los espantosos "vuelos de la muerte": 11 fueron enterrados como NN en el cementerio de General Lavalle, 3 en el de General Madariaga y 1 en el de Villa Gesell. Las huellas dactiloscópicas de uno de ellos revelaron que se trataba de uno de los hijos de Zulema: Jesús. A partir de este dato, el Equipo  de Antropología Forense -de extraordinaria labor- trabajó sobre la hipótesis de que los asesinados provinieran de "El Banco" y "El Olimpo". Así, en agosto de 2007 pudieron identificar a 9 desaparecidos, entre los que estaban los dos hijos de Zulema.

Zulema luchó junto a otras madres por la verdad y la justicia. El 22 de enero de este año, cuando tenía 92 años, se despertó temprano como todos los días y pidió que le hicieran un té. Lo tomó en la cama, después cerró los ojos serenamente y se fue. Eran las 8.20. 

Ahora, mientras vigila su pueblo natal un pensamiento gendarme, oscurantista, de manipuladora beneficencia, de clientelismo político, el blanco pañuelo de Zulema echa sobre ellos su porfiada luz de memorias.

viernes, 29 de marzo de 2013

Los Guevara, el mismo tronco familiar que el Che (nota 1 de 3)


Los "gringos" que llegaron en sucesivas oleadas inmigratorias poblaron la llanura bonaerense, conformaron colonias, dieron origen a pueblos. En el Censo Nacional de 1895 los encontramos: irlandeses, españoles, catalanes, italianos, vascos, franceses. La genealogía familiar, tan de moda desde hace unos años, en estos casos nos remite rápidamente a un barco y a un pueblo europeo. Sin embargo, también encontramos entre los pobladores apellidos que parecen tener una modesta historia. Gentes de oficios rurales, muy pocas veces propietarios, con raíces antiguas en nuestro país. Estos apellidos tiene sonoridades coloniales, de vieja estirpe criolla: Almirón, Ponce, Guevara, Balmaceda, Arellano, Acuña, Cabrera, Castillo. Invitan a ir más allá que la simple referencia a la condición de primeros pobladores.

En el blog hemos citado a los Balmaceda de Capitán Sarmiento, vinculados al adelantado Jerónimo Luis de Cabrera, fundador de Córdoba y pioneros de Río Cuarto. Para la genealogía, Cabrera es uno de los apellidos troncales más importantes. El  genealogista Narciso Binayán Carmona dice en su imprescindible obra "Historia genealógica argentina": "Los descendientes de Cabrera forman el más colosal tronco familiar de nuestro país y en todo el Cono Sur de América." Por distintas ramas, han sido descendientes los presidentes Lacalle (Uruguay), Sánchez de Losada y Paz Estenssoro (Bolivia), Alessandri (Chile). En nuestro país, el vicepresidente Martínez (1983-1989), el gobernador puntano Rodríguez Saa, la esposa del ex jefe de gobierno porteño De la Rúa y directamente vinculado a Capitán Sarmiento, Miguel Juárez Celman.

Otro de los apellidos troncales de nuestro país, vinculado a Capitán Sarmiento,  Guevara, es básicamente cuyano. En su origen vasco -de Araba-, el apellido es Ladrón de Guevara, también usado aquí en esta forma. En América, se origina en el Perú a partir de Cristóbal Luis (Luis es apellido) Pacheco Jiménez, quien se casa en Perú, en 1555, con Mariana de Guevara (o Ladrón de Guevara, nacida en 1539, en Sevilla, España). Pasan a Chile y allí nace Juan Luis en 1561, y adoptará el apellido de su madre. Lo mismo hará su hija Ángela, que nace en 1585 en Santiago de Chile.

En 1590 muere Mariana, sin que sepamos en qué año nació su otra hija, Petronila Guevara Luis.

Ángela se casa con Andrés de Videla. Esta familia Videla es originaria de Murcia (Alonso de Videla, 1528). Andrés de Videla nacido en Mendoza, Capitán, vecino y encomendero de San Luis en 1595, propietario de tierras en Mendoza en 1607, Teniente de corregidor y justicia mayor de San Luis en 1610. Casó en 1601 con Ángela, de ahí que los descendientes sean casi Videla y Guevara a un mismo tiempo.

Para sintetizar, diré que de la línea de Juan Guevara desciende el Che, Ernesto Guevara Lynch; y de la línea de Ángela, el siniestro genocida Jorge Rafael Videla. Por líneas menos "ilustres" descienden otros habitantes que han adquirido el apellido por su condición de esclavos o hijos naturales posteriormente reconocidos. (continuará)

sábado, 23 de marzo de 2013

Otros datos sobre Cecilio Barroso

En la entrada referida a la bandera bonaerense y los apellidos de los chicos que la diseñaron, me referí a Cecilio Barroso. Hoy quiero agregar un par de datos y precisiones. El nombre completo es José Cecilio Barroso. El párrafo editado en la entrada es el siguiente:

José Cecilio BARROSO (nota agregada: sus padres eran Saturnino Barroso y Margarita Ceballos y fue bautizado en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, de Villa Nueva, Córdoba, el 30 de julio de 1858. Había nacido en noviembre de 1857. A los 12 años está censado en el campo de Federico Urioste, probablemente como peón), se casó en la iglesia de San Carlos Borromeo el 30 de mayo de 1909 con Ramona Brelis, una de las hijas de Carlos Brelis (Carlo Brelli), pionero de Capitán Sarmiento. (nota agregada: En el acta de casamiento dice tener 49 años, pero en realidad tenía 52. Al año, bautizan en San Carlos Borromeo a su hija Petrona Barroso).

miércoles, 20 de marzo de 2013

El primer Alustiza

El 2 de abril de 1886 nació en la zona rural de Arrecifes Francisco ALUSTIZA. Era hijo de Martín José Alustiza (26 años) y Matilde RODRÍGUEZ (24). Fue bautizado en la iglesia de San José el 10 de junio de ese mismo año. Martín Irisarri y Adela Olivera fueron los padrinos. El cura párroco era José Antonio de Muñagorry. (cliquear sobre el gráfico para ampliarlo)

Martín era un vasco de Gipuzkoa -uno de los siete territorios vascos- y Matilde argentina. Cuando se realiza el Censo Nacional de mayo de 1895, están afincados en el cuartel 10º, sección 2º, del departamento de Arrecifes, junto con sus hijos Emilio (12), Marcelina (11), Francisco (9), Virginia (7), Felisa (5) y Clara C. (2). Martín es propietario de campo en el cuartel.

El primero de los hijos de Alustiza nacidos en Arrecifes es Virginia, bautizada el 18 de agosto de 1880. Al año siguiente nace Emilio y un año después, Marcelina.Felisa Eduarda y Clara llegarán después.

Francisco se casará el 29 de mayo de 1909 con Juana M. GIRALT en la desaparecida iglesia de San Carlos Borromeo.

Sirva esta referencia para citar un apellido de vieja raigambre en la zona, que están entre los primeros habitantes, luego establecidos en Sarmiento.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Faggioli, otro destacado médico


En nuestro pueblo desarrollaron su actividad profesional dos médicos muy destacados. Uno fue Juan Ramón Pujol, del que ya hablamos y aún estamos pendientes de algunos datos de interés. El otro fue Rodolfo Faggioli, un amigo de Florentino Ameghino, el notable naturalista.

Faggioli nació en Sirolo (Ancona), en 1860. Sirolo es hoy una comuna de alrededor de 4.000 habitantes. En la época medieval era un castillo que perteneció a la familia Conti Cortesi. Actualmente es un destino turístico. Han restaurado la ciudad medieval, una gran  atracción que culmina en una pequeña plaza con vistas al mar, tal como vemos en la foto.


Faggioli estudió medicina en la Universidad de Nápoles. En Italia ya asomó su interés por las investigaciones arqueológicas. Llegó a la Argentina alrededor de 1889. En la revuelta conocida como la "Revolución del Parque" de 1890 participó como médico atendiendo a numerosos heridos. Revalidó su título en el país y prestó servicios en sociedades italianas de la Capital Federal. 

Posteriormente, desarrolló su actividad profesional en distintas  localidades de provincia de Buenos Aires, entre ellas Capitán Sarmiento, donde se hallaba  radicado en 1895, domiciliado en el Cuartel 13º, sección 2º.

En la hoja del censo nacional realizado ese año aparece también Guillermo Faggioli, de 7 años, que muy  probablemente sea hijo suyo y Vicenta Bianchi, de nacionalidad italiana, que posiblemente sea su compañera. 

No sé hasta qué año trabajó en Sarmiento, pero hacia 1909 residía en Necochea (Buenos Aires) donde desempeñaba también funciones de agente consular italiano. Allí desarrolló ampliamente su afición por las ciencias naturales, la paleontología, la entomología y la botánica. Le gustaban las largas caminatas, que aprovechaba para buscar restos fósiles. Algunos de sus hallazgos hicieron que en 1909 lo visitara el naturalista Florentino Ameghino, con quien había hecho  amistad a través de otro notable científico de Necochea, el doctor Lorenzo Parodi. 

Ideó asimismo aparatos ginecológicos, descubrió un parásito que llamó Cristalis tenax y publicó monografías sobre temas variados de su estudio y afición. 

En 1917 se radicó en Mar del Plata, demostrando se espíritu andarín. Murió muy anciano creo que en Necochea, pero no he ratificado ese dato, donde es recordado. Incluso, una calle lleva su nombre.

Bibliografía: 
"Diccionario Biográfico Italo-Argentino", de Dionisio Petriella y  Sara Sosa Miatello.
"El 'Hombre Fósil' de Miramar. Comentarios sobre la correspondencia de Carlos Ameghino a Lorenzo Parodi. Eduardo P. Tonni y Laura H. Zampatti. Revista Genealógica Argentina.
"Reseña Educacional de Mar del Plata". Horacio J. Abásolo. 1946