sábado, 30 de marzo de 2013

Zulema Castro, un pañuelo sarmientero


Se me cruzó el nombre de Zulema Castro algunas veces, pero muy tarde supe que había nacido en Capitán Sarmiento. Volví a leer su nombre el 23 de enero de este año para enterarme de que había muerto en La Plata a los 92 años esta Madre de Plaza de Mayo que estuvo entre las primeras en las rondas de aquellos Jueves eternos. Entonces, fui a buscar su historia.

Los datos genealógicos

El hallazgo del acta de casamiento de Ramón Castro y Elvira Diale (cliquear sobre el gráfico para ampliar) abrió el panorama de la búsqueda. Sin embargo, no pude hallar en los registros digitalizados de la iglesia de San Carlos Borromeo  una partida de nacimiento que mencionara a Zulema, pero ya verá cuál era el misterio. 

En el acta de casamiento aparecen Pedro Diale -mencionado por Franco Spinetta, descendiente de pioneros, en un artículo- y  Emilia Marzoratti, matrimonio gringo que en 1895 vivía en el cuartel 13º sección 1º con sus hijos Juan, Alfredo, Amanda y Elvira, que tenía entonces 2 años. 

Buscando más datos de Castro hallé que en 1895, el matrimonio de Ramón Castro (uruguayo) y Rufina Ramírez (nacida en La Plata) llevaba ocho años de casados y estaba dedicado a la agricultura en el cuartel 6 de la zona rural de General Pinto, provincia de Buenos Aires, con sus hijos María (6), Ramón (2) y Jorgelina (1). Poco después se radicarían en Sarmiento.

Elvira Diale se casó en 1918 con Ramón Castro (hijo), nacido en Lincoln. Los mencionados Rufina y Pedro fueron los padrinos en el casamiento de Elvira, cuando ya Ramón padre había fallecido.

Al año de casados nace Elvira Noel y un año después María Elma, cuyas actas de bautismo encontré digitalizadas por los mormones. Pero no encontré ninguna Zulema. 

María Elma, fue bautizada el 29 de julio de 1920, y en julio de este año cumpliría 93, como Zulema. Esto me convenció de que en realidad era Zulema, aunque como se ve en el acta, al margen, dice claramente Elma. Todo fue cuestión de insistir rastreando otros repositorios y bases de datos hasta dar con uno que decía que Zulema María Castro había nacido exactamente el mismo día y año que María Elma. En realidad, era un error cometido en el acta de bautismo. El nombre colocado al margen fue escrito mucho después del bautismo y como puede verse en el acta el nombre está escrito de manera confusa, de ahí que interpretaran como "Elma" lo que en realidad era Zulema.



La historia del pañuelo

Zulema finalmente se radicó en La Plata. Allí se casó con Isidoro Jesús Peña (nacido el 13 de julio de 1916) y tuvo tres hijos: Jesús Pedro, Isidoro Oscar y Zulema. Era profesora de piano y de música en el Instituto Gilardo Gilardi y en la Escuela Normal Nº 3 de La Plata. Su esposo fue cofundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Plata e integrante de su consejo de presidencia. El Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "Ciudadano Ilustre" en noviembre de 2004.

Su hija Zulema heredó la vocación artística y hoy es concertista de piano en Laussana, Suiza, donde vive. A sus 14 años vio iniciarse la dolorosa historia de un pañuelo blanco.

Jesús Pedro, "Eloy", nació el 29 de junio de 1942. Estudió Sociología en La Plata y se fue a vivir a Buenos Aires, en el barrio de Retiro, junto con su esposa. Trabajaba en el puerto y militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Lo secuestraron en La Plata el 27 de junio de 1978.

Isidoro Oscar, "Ramiro", nació el 19 de septiembre de 1948, y se cree que fue secuestrado el 10 de julio de 1978. También estaba casado, era técnico electrónico, estudiaba Ingeniería y trabajaba en Buenos Aires vendiendo libros y
casetes de cursos de inglés. Igual que su hermano, estuvo secuestrado en el campo de exterminio denominado "El Banco", donde solía ver a su hermano cuando salía a barrer los pasillos. Luego fueron trasladados a "El Olimpo".

Tras las desapariciones Zulema se sumó inmediatamente al grupo de Madres que iniciaron su estremecedora ronda de los Jueves.

El mar no quiso guardar el secreto

Entre el 16 y 17 diciembre de 1978 el mar depositó sobre la playa bonaerense 15 cuerpos que los militares genocidas habían arrojado desde aviones en los espantosos "vuelos de la muerte": 11 fueron enterrados como NN en el cementerio de General Lavalle, 3 en el de General Madariaga y 1 en el de Villa Gesell. Las huellas dactiloscópicas de uno de ellos revelaron que se trataba de uno de los hijos de Zulema: Jesús. A partir de este dato, el Equipo  de Antropología Forense -de extraordinaria labor- trabajó sobre la hipótesis de que los asesinados provinieran de "El Banco" y "El Olimpo". Así, en agosto de 2007 pudieron identificar a 9 desaparecidos, entre los que estaban los dos hijos de Zulema.

Zulema luchó junto a otras madres por la verdad y la justicia. El 22 de enero de este año, cuando tenía 92 años, se despertó temprano como todos los días y pidió que le hicieran un té. Lo tomó en la cama, después cerró los ojos serenamente y se fue. Eran las 8.20. 

Ahora, mientras vigila su pueblo natal un pensamiento gendarme, oscurantista, de manipuladora beneficencia, de clientelismo político, el blanco pañuelo de Zulema echa sobre ellos su porfiada luz de memorias.

viernes, 29 de marzo de 2013

Los Guevara, el mismo tronco familiar que el Che (nota 1 de 3)


Los "gringos" que llegaron en sucesivas oleadas inmigratorias poblaron la llanura bonaerense, conformaron colonias, dieron origen a pueblos. En el Censo Nacional de 1895 los encontramos: irlandeses, españoles, catalanes, italianos, vascos, franceses. La genealogía familiar, tan de moda desde hace unos años, en estos casos nos remite rápidamente a un barco y a un pueblo europeo. Sin embargo, también encontramos entre los pobladores apellidos que parecen tener una modesta historia. Gentes de oficios rurales, muy pocas veces propietarios, con raíces antiguas en nuestro país. Estos apellidos tiene sonoridades coloniales, de vieja estirpe criolla: Almirón, Ponce, Guevara, Balmaceda, Arellano, Acuña, Cabrera, Castillo. Invitan a ir más allá que la simple referencia a la condición de primeros pobladores.

En el blog hemos citado a los Balmaceda de Capitán Sarmiento, vinculados al adelantado Jerónimo Luis de Cabrera, fundador de Córdoba y pioneros de Río Cuarto. Para la genealogía, Cabrera es uno de los apellidos troncales más importantes. El  genealogista Narciso Binayán Carmona dice en su imprescindible obra "Historia genealógica argentina": "Los descendientes de Cabrera forman el más colosal tronco familiar de nuestro país y en todo el Cono Sur de América." Por distintas ramas, han sido descendientes los presidentes Lacalle (Uruguay), Sánchez de Losada y Paz Estenssoro (Bolivia), Alessandri (Chile). En nuestro país, el vicepresidente Martínez (1983-1989), el gobernador puntano Rodríguez Saa, la esposa del ex jefe de gobierno porteño De la Rúa y directamente vinculado a Capitán Sarmiento, Miguel Juárez Celman.

Otro de los apellidos troncales de nuestro país, vinculado a Capitán Sarmiento,  Guevara, es básicamente cuyano. En su origen vasco -de Araba-, el apellido es Ladrón de Guevara, también usado aquí en esta forma. En América, se origina en el Perú a partir de Cristóbal Luis (Luis es apellido) Pacheco Jiménez, quien se casa en Perú, en 1555, con Mariana de Guevara (o Ladrón de Guevara, nacida en 1539, en Sevilla, España). Pasan a Chile y allí nace Juan Luis en 1561, y adoptará el apellido de su madre. Lo mismo hará su hija Ángela, que nace en 1585 en Santiago de Chile.

En 1590 muere Mariana, sin que sepamos en qué año nació su otra hija, Petronila Guevara Luis.

Ángela se casa con Andrés de Videla. Esta familia Videla es originaria de Murcia (Alonso de Videla, 1528). Andrés de Videla nacido en Mendoza, Capitán, vecino y encomendero de San Luis en 1595, propietario de tierras en Mendoza en 1607, Teniente de corregidor y justicia mayor de San Luis en 1610. Casó en 1601 con Ángela, de ahí que los descendientes sean casi Videla y Guevara a un mismo tiempo.

Para sintetizar, diré que de la línea de Juan Guevara desciende el Che, Ernesto Guevara Lynch; y de la línea de Ángela, el siniestro genocida Jorge Rafael Videla. Por líneas menos "ilustres" descienden otros habitantes que han adquirido el apellido por su condición de esclavos o hijos naturales posteriormente reconocidos. (continuará)

sábado, 23 de marzo de 2013

Otros datos sobre Cecilio Barroso

En la entrada referida a la bandera bonaerense y los apellidos de los chicos que la diseñaron, me referí a Cecilio Barroso. Hoy quiero agregar un par de datos y precisiones. El nombre completo es José Cecilio Barroso. El párrafo editado en la entrada es el siguiente:

José Cecilio BARROSO (nota agregada: sus padres eran Saturnino Barroso y Margarita Ceballos y fue bautizado en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, de Villa Nueva, Córdoba, el 30 de julio de 1858. Había nacido en noviembre de 1857. A los 12 años está censado en el campo de Federico Urioste, probablemente como peón), se casó en la iglesia de San Carlos Borromeo el 30 de mayo de 1909 con Ramona Brelis, una de las hijas de Carlos Brelis (Carlo Brelli), pionero de Capitán Sarmiento. (nota agregada: En el acta de casamiento dice tener 49 años, pero en realidad tenía 52. Al año, bautizan en San Carlos Borromeo a su hija Petrona Barroso).

miércoles, 20 de marzo de 2013

El primer Alustiza

El 2 de abril de 1886 nació en la zona rural de Arrecifes Francisco ALUSTIZA. Era hijo de Martín José Alustiza (26 años) y Matilde RODRÍGUEZ (24). Fue bautizado en la iglesia de San José el 10 de junio de ese mismo año. Martín Irisarri y Adela Olivera fueron los padrinos. El cura párroco era José Antonio de Muñagorry. (cliquear sobre el gráfico para ampliarlo)

Martín era un vasco de Gipuzkoa -uno de los siete territorios vascos- y Matilde argentina. Cuando se realiza el Censo Nacional de mayo de 1895, están afincados en el cuartel 10º, sección 2º, del departamento de Arrecifes, junto con sus hijos Emilio (12), Marcelina (11), Francisco (9), Virginia (7), Felisa (5) y Clara C. (2). Martín es propietario de campo en el cuartel.

El primero de los hijos de Alustiza nacidos en Arrecifes es Virginia, bautizada el 18 de agosto de 1880. Al año siguiente nace Emilio y un año después, Marcelina.Felisa Eduarda y Clara llegarán después.

Francisco se casará el 29 de mayo de 1909 con Juana M. GIRALT en la desaparecida iglesia de San Carlos Borromeo.

Sirva esta referencia para citar un apellido de vieja raigambre en la zona, que están entre los primeros habitantes, luego establecidos en Sarmiento.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Faggioli, otro destacado médico


En nuestro pueblo desarrollaron su actividad profesional dos médicos muy destacados. Uno fue Juan Ramón Pujol, del que ya hablamos y aún estamos pendientes de algunos datos de interés. El otro fue Rodolfo Faggioli, un amigo de Florentino Ameghino, el notable naturalista.

Faggioli nació en Sirolo (Ancona), en 1860. Sirolo es hoy una comuna de alrededor de 4.000 habitantes. En la época medieval era un castillo que perteneció a la familia Conti Cortesi. Actualmente es un destino turístico. Han restaurado la ciudad medieval, una gran  atracción que culmina en una pequeña plaza con vistas al mar, tal como vemos en la foto.


Faggioli estudió medicina en la Universidad de Nápoles. En Italia ya asomó su interés por las investigaciones arqueológicas. Llegó a la Argentina alrededor de 1889. En la revuelta conocida como la "Revolución del Parque" de 1890 participó como médico atendiendo a numerosos heridos. Revalidó su título en el país y prestó servicios en sociedades italianas de la Capital Federal. 

Posteriormente, desarrolló su actividad profesional en distintas  localidades de provincia de Buenos Aires, entre ellas Capitán Sarmiento, donde se hallaba  radicado en 1895, domiciliado en el Cuartel 13º, sección 2º.

En la hoja del censo nacional realizado ese año aparece también Guillermo Faggioli, de 7 años, que muy  probablemente sea hijo suyo y Vicenta Bianchi, de nacionalidad italiana, que posiblemente sea su compañera. 

No sé hasta qué año trabajó en Sarmiento, pero hacia 1909 residía en Necochea (Buenos Aires) donde desempeñaba también funciones de agente consular italiano. Allí desarrolló ampliamente su afición por las ciencias naturales, la paleontología, la entomología y la botánica. Le gustaban las largas caminatas, que aprovechaba para buscar restos fósiles. Algunos de sus hallazgos hicieron que en 1909 lo visitara el naturalista Florentino Ameghino, con quien había hecho  amistad a través de otro notable científico de Necochea, el doctor Lorenzo Parodi. 

Ideó asimismo aparatos ginecológicos, descubrió un parásito que llamó Cristalis tenax y publicó monografías sobre temas variados de su estudio y afición. 

En 1917 se radicó en Mar del Plata, demostrando se espíritu andarín. Murió muy anciano creo que en Necochea, pero no he ratificado ese dato, donde es recordado. Incluso, una calle lleva su nombre.

Bibliografía: 
"Diccionario Biográfico Italo-Argentino", de Dionisio Petriella y  Sara Sosa Miatello.
"El 'Hombre Fósil' de Miramar. Comentarios sobre la correspondencia de Carlos Ameghino a Lorenzo Parodi. Eduardo P. Tonni y Laura H. Zampatti. Revista Genealógica Argentina.
"Reseña Educacional de Mar del Plata". Horacio J. Abásolo. 1946

martes, 12 de marzo de 2013

Corrección sobre Juan Pujol, médico

Tras la advertencia que nos hizo en este blog el genealogista Carlos Molina, investigador del apellido Pujol, congelé los datos sobre el origen familiar de uno de los médicos que desarrolló su actividad tempranamente en Capitán Sarmiento. Una posibilidad era que el niño bautizado en Corrientes con el apellido de su madre -Juan Francisco Puyol o Pujol- hubiera sido hijo de Tomás Lubary. Sin embargo, las investigaciones de Molina avanzaron más aún y llevan para otro rumbo. Habrá que esperar a que ciertos datos muy probables se confirmen, aunque resultará laborioso lograrlo, según nos confiesa este genealogista.

Pude ver el acta de bautismo de quien es el Pujol que ejerció la medicina en Sarmiento, anotado con el apellido de su madre y hay indicios que pueden comenzar a explicar algunas cosas, pero aguardaremos sin hacer conjeturas sobre este punto. 

Molina nos dio un dato accesorio que nos permite suponer que el doctor Pujol coincidió con el célebre médico Ricardo Gutiérrez en París, quien a su regresó lo convocó para la reorganización del Hospital de Niños en 1875.